WhiteNoise.WAV: un año de comunidad, constancia y sonido colectivo
White Noise .WAV cumple un año como un colectivo que escucha, propone y conecta. Más que fiestas: experiencias musicales cuidadas, abiertas a distintos géneros y pensadas para artistas y público por igual.
Frecuencia Local
5/5/20254 min read
White Noise.WAV: Un año de comunidad, constancia y sonido colectivo.
Alan González y Jesús León / Alex Wav - White Noise


En esta ocasión, en Frecuencia Local nos dimos a la tarea de entrevistar a un colectivo que ha sabido abrirse paso con fuerza, pasión y constancia dentro de la escena electrónica local. Este espacio existe para eso: para dar voz a los proyectos que construyen comunidad desde la música. Aquí caben todas y todos: DJs, colectivos, promotores, bookers, productores, y por supuesto, el público, que también es parte esencial de esta historia. Frecuencia Local no es solo una vitrina, es un punto de encuentro.
Y justamente por eso, quisimos conocer más de cerca a uno de los colectivos que ha crecido con el corazón puesto en la pista y la mente en el futuro: White Noise .WAV. Hay proyectos que nacen por necesidad, otros por pasión, pero algunos, como White Noise, surgen de ambas. Lo que comenzó como reuniones entre amigos para compartir música y cervezas se transformó en una propuesta sólida dentro de la escena local. Desde el cuarto de Alex Wav —DJ, productor y fundador del colectivo— se tejió una idea clara y contundente: “Si no hay dónde tocar, hay que crear dónde.”


Así nació White Noise .WAV: no como un plan estratégico, sino como una respuesta a una necesidad compartida por muchos jóvenes DJs y amantes de la música electrónica que buscaban un espacio real para expresarse, aprender y conectar.
El nombre no es casualidad. El ruido blanco es un sonido que contiene todas las frecuencias audibles al mismo nivel, una metáfora perfecta para lo que representa este colectivo: inclusión, diversidad, apertura. En White Noise no hay géneros superiores ni públicos preferidos. Todos caben. Todos suenan. “Apoyamos a DJs de todos los géneros por igual.”
Su objetivo es claro y firme: construir experiencias musicales auténticas donde se valore tanto al artista como al público, donde se respire respeto, donde la pista sea un territorio compartido y libre. La diversidad y la calidad están al centro de todo lo que hacen, no como eslóganes, sino como compromisos visibles en cada uno de sus eventos.
Desde su primer evento el 20 de abril de 2024, White Noise ha vivido momentos clave. Aquel debut marcó un antes y un después. Fue la prueba de que la idea funcionaba, de que había comunidad, y sobre todo, de que el camino era posible. No se trató solo de prender bocinas: fue sembrar una semilla. Una que no ha dejado de crecer.
A partir de ahí, el colectivo comenzó a tejer redes con otros proyectos afines, colaborando con colectivos como Catarsis, ICONIC y Anthr Rave. Estas alianzas no sólo fortalecen la escena local, también amplifican las oportunidades para nuevos talentos. En cada colaboración se nota el deseo de sumar, de aprender mutuamente, y de elevar el estándar en cuanto a producción, propuesta musical y conexión con el público. “Lo más importante ha sido la constancia.”
Pero el camino no ha sido fácil. Como muchos proyectos independientes, han enfrentado desafíos logísticos y financieros. Algunos eventos no resultaron económicamente exitosos, pero la motivación nunca ha flaqueado. La prioridad siempre ha sido clara: cuidar la experiencia, brindar espacios seguros y vibrantes, y sostener el espíritu con el que todo empezó. “Nuestro público siempre sale satisfecho.”
White Noise se ha consolidado también como una plataforma curatorial. No sólo programan DJs: escuchan, observan, evalúan. Se toman el tiempo de conocer lo que cada artista propone antes de sumarlo al line up. Para ellos, invitar a alguien no es llenar un espacio, sino sumar una voz al discurso sonoro de cada fiesta. “Cuando un artista encaja, lo invitamos directamente.”
Esa búsqueda constante de calidad y autenticidad se refleja también en sus procesos internos: cada evento es planeado con atención al detalle, con intención, con una mirada colectiva. En White Noise no hay jerarquías egocéntricas, hay equipo. Hay comunidad. Hay escucha.
El futuro del White Noise se proyecta con ambición, pero con los pies firmemente en la tierra. Nuevos eventos, más colaboraciones, alianzas con espacios y artistas que compartan su visión, y sobre todo, una misión constante: contribuir a una escena más madura, respetuosa y diversa. Una escena que valore no sólo la fiesta, sino el arte de mezclar, de construir atmósferas, de comunicar a través del sonido. “La clave del crecimiento y el aprendizaje es la constancia.”
White Noise no nació por moda, ni por ganar seguidores, ni por conveniencia. Nació por amor. Por la necesidad vital de compartir música, de reunirnos, de hacer comunidad. Y eso se nota. Se nota en el público que baila con ellos. En los DJs que agradecen la oportunidad. En el respeto con el que trabajan.




Desde Frecuencia Local celebramos su primer aniversario y reconocemos el valor de un proyecto que ha crecido con el corazón, el oído bien entrenado y la mirada puesta en lo colectivo. White Noise no es un fenómeno pasajero. Es una frecuencia que resuena cada vez más fuerte. Y esto apenas comienza.
¡Felicidades, White Noise!
Síguelos en Instagram como @white.noise.wav, en TikTok como @whitenoisewav, o contáctalos vía correo en whitenoisewav@gmail.com