"Sumatoria: Entre lo análogo y lo digital, el viaje sonoro de dos músicos del futuro"

Sumatoria es una propuesta sonora con identidad propia que está marcando camino en la escena electrónica local. En esta entrevista, descubrimos su origen y su visión.

Jesús León y Alan González

5/13/20253 min read

"Sumatoria: Entre lo análogo y lo digital, el viaje sonoro de dos músicos del futuro"

Alan González y Jesús León en entrevista con Sumatoria

En Frecuencia Local celebramos la diversidad dentro de la música electrónica más allá de la cabina. Esta vez nos acercamos a Sumatoria (∑), un proyecto que combina la interpretación instrumental con la producción electrónica, desdibujando los límites entre lo análogo y lo digital, lo rústico y lo futurista.

El dúo está conformado por Carlos Alzate, originario de Veracruz, y Miguel Flores, de Guerrero. Carlos es exalumno del Conservatorio de Música del Estado de México, y Miguel es ingeniero en audio con más de ocho años de experiencia en producción. Ambos tienen trayectorias distintas pero complementarias. Carlos comenzó con el violín, luego guitarra, bajo, batería y bandas de rock, hasta que decidió hacer música por su cuenta y se sumergió en la producción. Miguel, por su parte, empezó tocando guitarra en secundaria, formó parte de ensambles, tomó clases con el maestro Pierre, y continuó su formación en diplomados de postproducción.

Su encuentro fue fortuito, pero terminó siendo inevitable: se conocieron en una fiesta donde apenas se saludaron, y fue hasta años después, cuando Miguel montó su estudio en Toluca, que comenzaron a pasar tiempo juntos y a hacer música “cada vez más chida”.

El concepto de Sumatoria parte de una idea clara: sumar todos los sonidos del universo. Eligen el símbolo porque representa una secuencia que puede parecer infinita, lo cual encaja con su intención de juntar sonidos primitivos con atmósferas tecnológicas. El resultado es una propuesta tan experimental como bailable, que ellos denominan “Primal Future House” y “Psy Fussion Tech”, géneros que emergen de la mezcla entre síntesis digital y análoga, bajo eléctrico, guitarras y percusiones. Todo esto tanto en estudio como en vivo, donde improvisan a partir de jams: “Conectamos todo, nos gusta improvisar, echamos humo y le damos grabar”.

Su propuesta no busca encajar en moldes ni replicar fórmulas. Se inspiran en géneros como el jungle, la fusión, el UK house o el techno mexicano, y mencionan artistas como Gorillaz, James Blake, Toro y Moi y Breakbot. Lo importante para ellos es crear música que aporte algo más que un ritmo: buscan transmitir una visión, una experiencia. En sus propias palabras, quieren “expresar con la música un mensaje de cohesión entre lo natural y lo digital”, conectando con las personas desde el escenario, donde cada show es único.

Desde su punto de vista, Toluca es una escena dispersa en cuanto a sonido. Como no encajan en una estética específica, han tenido que abrir sus propios espacios, muchas veces en colaboración. Aun así, han logrado avances importantes: lanzaron su primer disco homónimo en marzo de 2025, y desde abril publican un single mensual. El siguiente tema, que se estrena el 20 de mayo, está inspirado en “una historia de amor que ocurre después de la catástrofe nuclear”.

Sumatoria ∑ es un proyecto que no solo suena bien, también tiene identidad, concepto y dirección. Su música aporta frescura, autenticidad y calidad a una escena que necesita propuestas nuevas. Como ellos mismos dicen: “Somos músicos viajeros del tiempo, descubriendo sonidos, buscando la armonía y redefiniendo los límites del sonido”.

Puedes escucharlos en todas las plataformas de streaming, y si quieres apoyar su proyecto directamente, visita su Bandcamp. También tienen sesiones y lives exclusivos en su canal de YouTube.

Agradecemos profundamente a Carlos y Miguel por compartir su visión, su música y su historia.¡Estamos seguros de que Sumatoria tiene mucho por ofrecer y estamos emocionados de seguir su trayectoria! ¡Larga vida a Sumatoria y mucho éxito para su música!