Electrovicious: un proyecto que vuelve con la música al frente
Electrovicious está de vuelta. En esta charla, Jesús León nos cuenta cómo nació el proyecto, por qué volvió y qué lo hace diferente en la escena electrónica actual. Spoiler: todo empieza y termina en la música.
Alan Gonzalez
7/22/20255 min read


Electrovicious: un proyecto que vuelve con la música al frente
Por Alan González de Frecuencia Local en entevista con Jesús León
En la escena electrónica del Estado de México, hay nombres que resuenan por su constancia, su evolución o su capacidad de reinventarse. Pero hay otros que, tras años de pausa, resurgen con una propuesta honesta, sólida y con una misión muy clara: poner la música por delante. Tal es el caso de Electrovicious, un proyecto que nació en 2007 y que hoy, bajo la dirección de Jesús León, vuelve a posicionarse como una propuesta seria en el circuito local e internacional.
En esta conversación, Jesús nos cuenta el origen, la evolución y el presente de Electrovicious, un nombre que para muchos era conocido, pero que ahora está listo para mostrar todo su potencial.
Un vicio musical que se volvió bandera, ¿cómo y cuándo nace Electrovicious?
“Electrovicious nació por ahí del año 2007. En ese momento, había una necesidad clara de crear un crew, un equipo que funcionara como una especie de label, algo que nos diera un respaldo más oficial para presentarnos. Nunca ha sido un sello discográfico formal porque nunca firmamos música, pero la intención era justo esa: tener un nombre colectivo que nos representara.”
La escena en ese entonces estaba marcada por las fiestas rave de psytrance. Jesús y sus colegas asistían regularmente a eventos en La Marquesa, Cuernavaca y otros puntos donde proyectos como Goa, Mykology, Atmosphere o Tierra Mágica eran la referencia. Fue en ese contexto donde surgió la inquietud de crear algo propio.
“Me reuní con un amigo que estudiaba diseño gráfico y le planteé la idea. Fue con él con quien ideamos el nombre Electrovicious, y fue algo relativamente simple, porque para nosotros la música electrónica ya era más que un gusto… era un vicio.”
¿Qué pasó con EV en sus primeros años?
“Con ese primer logotipo comenzamos a organizar eventos, y eso fue clave: en un momento donde todo era psytrance, nosotros nos atrevimos a presentar house, progressive, electrohouse y un poco de techno. Ya existían otros proyectos haciendo eventos de techno o incluso de géneros más experimentales. Tuvimos buena respuesta, fue algo fresco. Pero tras algunos años, decidí pausar el proyecto para enfocarme en mi vida personal y en mi formación profesional.” Como muchos proyectos de juventud, Electrovicious encontró un alto natural cuando su creador decidió crecer en otros ámbitos. Pero la pasión seguía latente.
¿Y cuándo decidiste retomarlo?
“Fue hasta 2021 cuando retomé Electrovicious con una pequeña renovación del logo y con una propuesta muy concreta: transmitir DJ sets en vivo por Facebook, invitando a DJs locales. Lo hice para reconectar con la escena, conocer a los nuevos proyectos, escuchar su trabajo y entender quiénes eran los actores más activos. Fue una etapa muy enriquecedora.”
Esta etapa de exploración le permitió a Jesús no solo reconectar, sino construir comunidad. Tras cerrar esa fase, regresó a la producción de eventos, primero en un formato íntimo y después con nombres importantes de la escena nacional como Soni Cerón, Sambra y Valeria Lugo.


Sabemos que también colaboraste con otros proyectos consolidados...
“Así es. Estuve un tiempo trabajando en Alquimia, un proyecto muy sólido y muy exitoso en la región. Ahí aprendí muchísimo: sobre producción de eventos, logística, booking... Todo lo que me hacía falta para llevar Electrovicious a otro nivel. Cuando sentí que era momento de desarrollar mis propias ideas, me separé del equipo pero siempre estaré muy agradecido por las oportunidades que se me brindaron.”
Ese paso por Alquimia fue clave. Jesús se sumergió en el mundo detrás del escenario y conoció de cerca cómo se movían otros colectivos, desde los más pequeños hasta otros referentes como Blackout. Este análisis profundo del ecosistema local lo llevó a tomar una decisión firme: renovar Electrovicious por completo.
¿Cómo fue ese proceso de renovación?
“Me acerqué a Sinestechnia, un estudio de diseño con mucha experiencia en proyectos 3D y branding para eventos electrónicos. Con la guía de VJ Low F, rediseñamos el logotipo y conceptualizamos una nueva versión de Electrovicious: más digital, más actual, pero con la misma esencia.”
La nueva imagen fue bien recibida por el público. Pero no se quedó en lo visual. La renovación incluyó el anuncio de su primer evento con un artista internacional: Malandra Jr., acompañado de Disastro y con el propio Jesús como anfitrión.
Menos espectáculo, más sonido
¿Cuál es el enfoque actual de Electrovicious? ¿Qué los diferencia?
“Nosotros no queremos reinventar nada, ni buscamos hacer promesas exageradas de experiencias que 'te toquen el alma'. Lo que queremos es algo honesto: centrarnos en la música. Desde el principio, ese ha sido nuestro motor, y ahora lo reafirmamos más que nunca.”
En un panorama lleno de propuestas inmersivas, visuales hipnóticos y shows multisensoriales, Electrovicious apuesta por un regreso a lo esencial. “Queremos que la música sea el centro. Crear un espacio seguro donde puedas ir a escuchar, bailar, disfrutar de la electrónica en su máxima expresión... No vendemos experiencias de otro planeta, ofrecemos algo real: un espacio donde puedas ser tú mismo y conectarte con otros a través del sonido.”
Jesús no critica otras propuestas. Las valora, se inspira de ellas, son su referente. Pero insiste en que la música, por sí sola, sigue teniendo un poder transformador que merece ser respetado.
El futuro inmediato: tres eventos internacionales y una visión clara
¿Qué sigue para Electrovicious?
“Ya estamos preparando los próximos eventos para octubre y diciembre, con artistas internacionales confirmados. Queremos cerrar el año con nuestros tres primeros eventos de nivel internacional, y con eso, integrarnos de lleno al circuito y aportar a la oferta local. Y estamos seguros que 2026 será un gran año para nosotros, porque esto solo es el comienzo”
Electrovicious no quiere competir. Quiere sumar. Con una visión que valora la calidad musical por encima de las modas, este proyecto busca profecionalizar la escena con propuestas honestas, sólidas y bien ejecutadas.
“Sabemos que el público ya nos ubica, pero ahora verá una faceta más sólida y comprometida de Electrovicious. Por supuesto, queremos llegar a quienes aún no nos conocen. Vamos paso a paso, con una visión clara: poner a la música electrónica en el lugar que merece.”
Electrovicious no promete luces deslumbrantes, ni experiencias místicas. Promete música. Y eso, para muchos, sigue siendo más que suficiente.





